Red Araña

ADAT, entidad Social para Extremadura de Red Araña

Red Española de Entidades por el Empleo. Red Araña

ADAT, como entidad – social para Extremadura de Red Araña, desarrolla proyectos de orientación e inserción laboral adaptados a cada uno de los colectivos de atención y, en especial, a las personas con más dificultades para acceder al mercado de trabajo.

La actuación en diversas localidades favorece la evaluación e innovación de la RED en el desarrollo de programas y herramientas de calidad para las personas en desempleo.

Programas y proyectos de Red Araña gestionados por Adat:

PROYECTO Tejiendo Empleo Badajoz

Tejiendo Empleo Badajoz es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y por Fundación La Caixa cuyo objetivo es lograr la mejora de la empleabilidad de las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.

Incluye las siguientes acciones:

• Orientación laboral
• Formación para el desarrollo de competencias
• Alfabetización digital
• Prospección e intermediación sociolaboral

Se ejecuta en Don Benito, un municipio de la provincia de Badajoz y tendrá una duración de 6 años.

Plazo de Ejecución: Hasta: 01/05/2024 – 31/12/2029

PROYECTO CAMINO AL EMPLEO+

La finalidad de nuestro proyecto “Camino al Empleo+” es mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de personas con especiales dificultades o pertenecientes a colectivos vulnerables. Esta propuesta se fundamenta en la necesidad imperante de ofrecer oportunidades equitativas de acceso al mercado laboral, promoviendo la inclusión social y económica. Con enfoque en el desarrollo de habilidades, orientación laboral y formación personalizada, buscamos potenciar las capacidades individuales y brindar herramientas para una inserción laboral sostenible y significativa
PERIODO EJECUCIÓN
La ejecución del proyecto abarca desde el 15 de noviembre de 2024 a 31 de diciembre de 2026.
LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
EXTREMADURA
QUIENES SON LOS/LAS BENEFICARIOS/AS DEL PROYECTO
Personas pertenecientes a colectivos vulnerables, de los cuales el 50% son desempleados y el otro 50% son trabajadores. Tienen que estar incluidos dentro de los siguientes colectivos:
– Personas con discapacidad Igual o Superior al 33%: Individuos con discapacidad física, sensorial o intelectual.
– Nacionales de Terceros Países o de Origen Extranjero: Personas migrantes con dificultades de acceso al empleo por su condición migratoria.
– Minorías Étnicas: Integrantes de comunidades étnicas minoritarias con barreras de empleabilidad.
– Personas Sin Hogar o con Problemas de Vivienda: Individuos sin vivienda estable o en situación de vulnerabilidad habitacional.
– Familias Monoparentales: Madres o padres solteros con responsabilidades familiares principales.
– Personas de Larga Duración: Personas buscando empleo por más de seis meses sin éxito.
– Jóvenes Menores de 30 años: Jóvenes en búsqueda de empleo y oportunidades laborales.
– Adultos Mayores de 45 años: Personas de edad avanzada enfrentando desafíos laborales.
Los participantes serán seleccionados considerando su situación específica, nivel de motivación, habilidades previas y compromiso con el programa. El objetivo es ofrecer apoyo a quienes enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral, emprender un negocio o mantener su puesto de trabajo, priorizando la inclusión y la diversidad de perfiles.
Acción Enmarcada en la convocatoria de ayudas FSE+ publicada por CEPES en el marco del Programa EFESO para el periodo 2021-2027

¿Necesitas más información sobre nuestros servicios?

Contacta con nosotros sin compromiso y te ayudaremos a superar esas situaciones difíciles.